Pilates terapéutico: qué debes saber

El pilates terapéutico se ha convertido en una herramienta valiosa en el ámbito de la salud y el bienestar.
mujeres en una clase de pilates
mujeres en una clase de pilates

En Lepol, esta disciplina se basa en los principios del pilates tradicional, pero se adapta a las necesidades específicas de personas que requieren un enfoque más personalizado. 

Diferencias entre pilates tradicional y pilates terapéutico

S aunque el pilates tradicional y el pilates terapéutico comparten muchas bases, existen diferencias significativas. El pilates tradicional se centra en el fortalecimiento general del cuerpo y la mejora de la flexibilidad, mientras que el pilates terapéutico tiene como objetivo la rehabilitación y el apoyo a la recuperación física.

El pilates terapéutico se basa en una evaluación exhaustiva de las capacidades y limitaciones del individuo, adaptando cada ejercicio a sus necesidades. En cambio, el pilates tradicional puede seguir una rutina más estándar y aplicada a un público más generalizado. Estas diferencias hacen que el pilates terapéutico sea una opción muy valiosa para aquellos que padecen dolencias específicas o que están en proceso de recuperación.

Beneficios del pilates terapéutico

Los beneficios del pilates terapéutico son numerosos y pueden variar según las necesidades de cada individuo. Entre los más destacados, se encuentran:

  • Mejora de la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Fortalecimiento del core, lo que proporciona más estabilidad y equilibrio.
  • Alivio del dolor, especialmente en personas con condiciones crónicas.
  • Mejora de la postura y la alineación corporal.
  • Reducción del estrés y la ansiedad a través de técnicas de respiración.

Estos beneficios hacen que el pilates terapéutico sea no solo un método de ejercicio, sino también una forma de terapia manual que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los participantes.

Cómo mejora la postura y alivia el dolor crónico

Una de las características distintivas del pilates terapéutico es su capacidad para mejorar la postura. A través de la práctica, se logra fortalecer los músculos posturales, lo que ayuda a mantener una alineación adecuada de la columna vertebral.

Esta mejora postural es esencial no solo para la estética, sino también para el bienestar general, ya que una mala postura puede contribuir a una serie de problemas de salud, incluyendo el dolor crónico.

El pilates terapéutico se enfoca en identificar y corregir desequilibrios musculares que pueden generar dolor. A través de ejercicios específicos, se trabaja en la liberación de tensión, lo que resulta en un alivio importante para quienes sufren de condiciones como lumbalgia o dolores cervicales.

Fortalecimiento del core e impacto en estabilidad corporal

El core, o núcleo, se refiere a un grupo de músculos que forman el centro de nuestro cuerpo. El pilates terapéutico enfatiza el fortalecimiento de estas áreas, lo que no solo mejora la estabilidad corporal sino que también tiene efectos positivos en todo el cuerpo. Un core fuerte proporciona soporte para la columna vertebral y puede prevenir lesiones.

Además, un core bien desarrollado permite realizar movimientos de manera más eficiente y efectiva, mejorando la funcionalidad diaria de las personas. Al fortalecer esta zona, se facilita una mejor coordinación y control en las actividades cotidianas.

grupo de personas mayores haciendo ejercicio en clase de pilates

Ventajas del pilates en la prevención de lesiones

Una de las principales ventajas del pilates terapéutico es su enfoque en la prevención de lesiones. Al centrarse en la correcta alineación y el fortalecimiento muscular, el pilates ayuda a desarrollar una base sólida que disminuye el riesgo de lesiones. Esto es especialmente beneficioso para personas que practican deportes o que tienen un estilo de vida activo.

La biomecánica y los principios de movimiento del pilates pueden ayudar a identificar y corregir patrones de movimiento inadecuados, evitando así lesiones futuras. Al integrar estos principios en la rutina de ejercicios, se promueve un cuerpo más equilibrado y fuerte.

¿Quién puede practicar este tipo de pilates?

El pilates terapéutico es accesible a una amplia variedad de poblaciones. Desde atletas que buscan recuperación hasta personas mayores que desean mantener su movilidad, este método se adapta a diferentes necesidades y habilidades. Gracias a su enfoque personalizado, puede beneficiar a quienes enfrentan limitaciones físicas.

En general, este tipo de pilates es ideal para aquellos que buscan un ejercicio que no solo fortalezca su cuerpo, sino que también mejore su salud y bienestar general.

Personas con problemas de espalda o lesiones articulares

Las personas que experimentan problemas de espalda o lesiones articulares encuentran en el pilates terapéutico una opción ideal para su rehabilitación. Los ejercicios se pueden modificar para prevenir el dolor y, al mismo tiempo, fomentar la movilidad y el fortalecimiento de los músculos que sostienen la espalda y las articulaciones afectadas.

Con la guía adecuada, los practicantes pueden trabajar en la recuperación y el manejo del dolor, facilitando un camino hacia una vida más activa y saludable.

Programas adaptados a adultos mayores y mujeres embarazadas

El pilates terapéutico ofrece programas específicos adaptados a adultos mayores, enfocándose en la mejora de la movilidad, fuerza y equilibrio. Estas clases son esenciales para mantener la independencia y prevenir caídas, que son un riesgo significativo en esta población.

De igual manera, las mujeres embarazadas también pueden beneficiarse del pilates terapéutico, ya que ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico y a mejorar la postura. Además, puede resultar en un alivio significativo del dolor lumbar, lo que es común durante el embarazo.

Aplicación del pilates terapéutico en rehabilitación

Recuperación de lesiones deportivas

El pilates terapéutico es también una excelente opción para la recuperación de lesiones comunes en la fisioterapia deportiva. Los atletas pueden beneficiarse de esta disciplina para recuperar fuerza, flexibilidad y estabilidad tras una lesión. Los ejercicios se adaptan a cada fase de la rehabilitación, permitiendo un regreso gradual y seguro a la actividad deportiva.

Además, el pilates ayuda a corregir desequilibrios que podrían haber contribuido a la lesión, estableciendo así una base sólida para prevenir futuras lesiones.

Tratamiento de escoliosis y otras afecciones

El pilates terapéutico se ha mostrado efectivo en el tratamiento de la escoliosis y otras afecciones musculoesqueléticas. A través de ejercicios terapéuticos, se puede trabajar en la alineación de la columna y fortalecer los músculos que la rodean, mejorando así la postura y reduciendo la curva patológica.

mujer de pie estirandose en clase de pilates con otras personas

La práctica regular de pilates terapéutico puede resultar en una mayor conciencia corporal y control del movimiento, lo que es fundamental para el manejo de esta y otras afecciones similares.

Enfermedades crónicas como la artritis

Para personas con enfermedades crónicas como la artritis, el pilates terapéutico ofrece una forma de ejercicio de bajo impacto que puede ser muy beneficiosa. Los ejercicios son adaptados para promover la movilidad sin forzar las articulaciones, ayudando a minimizar el dolor y la rigidez.

La combinación de fortalecimiento muscular y trabajo de la movilidad puede ser una herramienta poderosa en la gestión de síntomas asociados a estas condiciones, mejorando la calidad de vida de quienes lo practican.

Fisioterapeutas cerca de ti

foto de pedro miguel

Pedro M. Arnedo Gómara
Fisioterapeuta Colegiado nº 0943

foto de esther cebamanos

Esther Cebamanos Jerez
Fisioterapeuta Colegiada nº 1468

foto de diego gaspar

Diego Gaspar Guinda
Fisioterapeuta Colegiada nº 1795

foto de elena cameo

Elena Cameo Colina
Fisioterapeuta Colegiada nº 2470

Centro Sanitario autorizado por el Gobierno de Aragón. Inscrito en el Registro Sanitario con Nº 5023431

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Excelente equipo de fisioterapeutas. Me solucionaron un trastorno mandibular y vuelvo periódicamente cada vez que lo necesito. Gran profesionalidad y trato cercano. Además, te aconsejan con ejercicios para que puedas mejorar también en casa. 100% recomendables.
Llevo yendo más de un año. Nos lo recomendó un muy buen traumatologo y se ha convertido en una necesidad. Consigo no depender de la analgesia.
Diego es muy buen profesional y, a pesar de marcharte dolorida, a los dos días te sientes mucho mejor.
Nada que ver con las sesiones de 20 minutos típicas
Muy buenos profesionales. Voy allí desde hace años y no cambio. Además son muy amables y la atención es exquisita.
Fuimos a Pedro de Fisioterapia Lepol, a través de un amigo que nos lo recomendó, todo un acierto, es un gran profesional, te explica lo que tienes que hacer para recuperarte y sobre todo para no recaer(que es de agradecer).

Sin lugar a duda, 100% lo recomendamos. Un diez como profesional y como persona.
Acudí a Lepol con un problema grave de hernias cervicales para las que no me daban otra opción que la cirugía y que me causaban un dolor que me impedía conciliar el sueño. Con unas cuatro o cinco semanas conseguí mejorar mucho, al menos el dolor remitió y pude seguir con normalidad mi vida. Os hablo de hace unos catorce años y desde entonces no he dejado de contar con ellos en mis periódicas visitas mensuales o bimensuales para mantenimiento. Mejor no me ha podido ir, y con cualquier otro dolor ocasional también me han ayudado mucho. El trato es inmejorable, y después de tantos años puedo decir que hemos forjado una muy buena relación de amistad. Recomendable 100 por 100 si necesitáis de manos milagrosas
Acudí a la consulta después de una operación de hernia discal que me afecta a los nervios de la pierna y con un dolor crónico. Pedro ha conseguido que desaparezca ese dolor incluso una gran mejora en mis piernas. Además de buen profesional, una gran persona; se nota que intenta ayudar al máximo. Un gran profesional.
Grandes profesionales y trato excelente.
Lo recomiendo sin duda.
Consulta muy agradable, nunca te hacen esperar, muy buenos profesionales. En mi caso me trata Diego, un acierto, tanto mi hijo como yo llegamos con distintas patologías y es tranquilizador saber que estás en buenas manos.
Totalmente recomendable.
Excelente equipo de fisioterapeutas. Me solucionaron un trastorno mandibular y vuelvo periódicamente cada vez que lo necesito. Gran profesionalidad y trato cercano. Además, te aconsejan con ejercicios para que puedas mejorar también en casa. 100% recomendables.
Llevo yendo más de un año. Nos lo recomendó un muy buen traumatologo y se ha convertido en una necesidad. Consigo no depender de la analgesia.
Diego es muy buen profesional y, a pesar de marcharte dolorida, a los dos días te sientes mucho mejor.
Nada que ver con las sesiones de 20 minutos típicas
Muy buenos profesionales. Voy allí desde hace años y no cambio. Además son muy amables y la atención es exquisita.
Fuimos a Pedro de Fisioterapia Lepol, a través de un amigo que nos lo recomendó, todo un acierto, es un gran profesional, te explica lo que tienes que hacer para recuperarte y sobre todo para no recaer(que es de agradecer).

Sin lugar a duda, 100% lo recomendamos. Un diez como profesional y como persona.
Acudí a Lepol con un problema grave de hernias cervicales para las que no me daban otra opción que la cirugía y que me causaban un dolor que me impedía conciliar el sueño. Con unas cuatro o cinco semanas conseguí mejorar mucho, al menos el dolor remitió y pude seguir con normalidad mi vida. Os hablo de hace unos catorce años y desde entonces no he dejado de contar con ellos en mis periódicas visitas mensuales o bimensuales para mantenimiento. Mejor no me ha podido ir, y con cualquier otro dolor ocasional también me han ayudado mucho. El trato es inmejorable, y después de tantos años puedo decir que hemos forjado una muy buena relación de amistad. Recomendable 100 por 100 si necesitáis de manos milagrosas
Acudí a la consulta después de una operación de hernia discal que me afecta a los nervios de la pierna y con un dolor crónico. Pedro ha conseguido que desaparezca ese dolor incluso una gran mejora en mis piernas. Además de buen profesional, una gran persona; se nota que intenta ayudar al máximo. Un gran profesional.
Grandes profesionales y trato excelente.
Lo recomiendo sin duda.
Consulta muy agradable, nunca te hacen esperar, muy buenos profesionales. En mi caso me trata Diego, un acierto, tanto mi hijo como yo llegamos con distintas patologías y es tranquilizador saber que estás en buenas manos.
Totalmente recomendable.
Pedro es un fisioterapeuta excepcional. Desde la primera sesión notamos (mi esposa y yo) una mejora enorme. Tiene un trato cercano, profesional y muy humano. Escucha con atención, explica todo de forma clara y adapta el tratamiento a lo que realmente necesitas.

Se nota que le apasiona su trabajo y que domina lo que hace. Nos ayudó no solo a aliviar el dolor, sino también a entender cómo prevenirlo y cuidarnos mejor en el día a día. Además, la clínica está impecable, transmite tranquilidad y confianza desde el primer minuto.

Ahora vamos por mantenimiento.

Sin duda, lo recomendamos al 100%. Gracias, Pedro, por tu compromiso, tu dedicación y tu forma de tratar a las personas. ¡Un diez como profesional y como persona!
Soy corredor y acudo a Lepol Fisioterapia cada vez que tengo alguna lesión. El trato es siempre cercano y muy profesional; se nota que el equipo sabe perfectamente lo que hace. Dedican el tiempo necesario a cada sesión, explicando con detalle el tratamiento y las pautas de recuperación, lo que me da mucha confianza.
Call Now Button